Plasman estudiantes de la Preparatoria 13 galería urbana con murales artísticos

La actividad vincula a la TAE de Dibujo y Pintura con el Departamento de Humanidades y Sociedad

A lo largo de un tramo de unos 500 metros –es decir, un aproximado de unas cinco cuadras— se extiende un largo muro que es la parte trasera de un fraccionamiento. La vereda que va en ascenso, pasa de llamarse calle Ahuehuetes a Isla Pianosa y justo ahí, en esa barda, jóvenes de la Preparatoria 13 de la Universidad de Guadalajara (UdeG) —que se ubica cruzando la calle de Patria, o sea, a una cuadra de donde inicia esta galería urbana— plasmaron en sendos murales elementos culturales, de tradición y hasta relacionados a los derechos humanos.
La actividad vincula a la Trayectoria de Aprendizaje Especializante (TAE) de Dibujo y Pintura con el Departamento de Humanidades y Sociedad y nació como propuesta del Comité de Administración de la Junta de Colonos Jardines del Sauz, quienes tuvieron reuniones con la maestra Cenovia Cervantes, directora de la Preparatoria 13 para conformar el proyecto; el objetivo es rescatar los espacios públicos dentro de la comunidad y mejorar la imagen urbana, en la que se sientan cautivados los estudiantes.
La maestra Irene Rivera González, de la TAE de Dibujo y Pintura, aseguró que adicional a esto, cada año, en contra esquina con la Preparatoria 13 se pinta un mural en alusión al libro que se leerá en el proyecto de Cartas al Autor durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) que este año corresponderá a Salvajes del escritor Antonio Ramos Revillas.
“Ese mural tiene un fin cultural muy comunitario porque es la esquina donde muchas personas se conglomeran a esperar el camión y el dueño de esa finca siempre nos permite hacer esto. Quienes ahí se paran observan con detenimiento, toman fotografías y se vinculan con el mensaje que los chicos y chicas expresan. Nos hemos dado cuenta, además, de que lo que hacemos alrededor de la Prepa, la comunidad lo respeta mucho. No les vandalizado y es un respeto a lo que representa la UdeG”.
Por su parte el maestro Miguel Ángel Medina, jefe del departamento de humanidades y sociedad, puntualizó que los temas de los murales en el corredor son de diferentes naturalezas: hay desde representativos de las culturas mexica, hasta la wixárika. Asimismo catrinas del Día de Muertos y hasta aquellos de humanidades como el que aborda la declaración universal de los derechos humanos.
“También se ha tratado de establecer relación con todas las comunidades de alrededor de la escuela con el fin de llevar actividades culturales y académicas de la Prepa a diferentes escenarios como el DIF o las Unidades Deportivas. Ha sido una forma de que los jóvenes desarrollen sensibilidades y manifiesten sus ideas y emociones por medio de proyectos creativos y culturales”, sentenció.

  • Boletín Informativo No. 465
    Víctor Rivera
    Miércoles 17 de Noviembre de 2021
    Guadalajara, Jalisco
    Fotografía: Jonatan Orozco